ONU
es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.
La ONU fue fundada el 24 de octubre de 1945 en San Francisco (California), por 51 países, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con la firma de la Carta de las Naciones Unidas.
OEA:
es un organismo regional panamericanista con el objetivo de ser un foro político para el diálogo multilateral, integración y la toma de decisiones de ámbito americano creado en mayo de 1948. La declaración de la organización dice que trabaja para fortalecer la paz y seguridad, consolidar la democracia, promover los derechos humanos, apoyar el desarrollo social y económico y promover el crecimiento sostenible en América. En su accionar busca construir relaciones más fuertes entre las naciones y los pueblos del continente. Los idiomas oficiales de la organización son el castellano, el portugués, el inglés y el francés. Sus siglas en castellano son OEA y en inglés OAS (Organization of American States).
ICBF:
Este es el medio privilegiado para garantizar su desarrollo armónico e integral, para fortalecer sus destrezas y habilidades de interacción social, con el apoyo de las redes de la comunidad y las instituciones.
Es indispensable hacer partícipes a las familias en el diseño y desarrollo de las estrategias de atención para garantizar el fortalecimiento de la red afectiva y su capacidad de contención.
Un componente muy importante de estos programas debe ser el uso de mecanismos de gestión interinstitucional con las entidades del SNBF (Sistema Nacional de Bienestar Familiar) para que de acuerdo a sus competencias contribuyan al cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes bajo la medida de protección; a la vez que se promueva la conformación y/o fortalecimiento de redes sociales en favor de la infancia y la juventud.







Es indispensable hacer partícipes a las familias en el diseño y desarrollo de las estrategias de atención para garantizar el fortalecimiento de la red afectiva y su capacidad de contención.
Un componente muy importante de estos programas debe ser el uso de mecanismos de gestión interinstitucional con las entidades del SNBF (Sistema Nacional de Bienestar Familiar) para que de acuerdo a sus competencias contribuyan al cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes bajo la medida de protección; a la vez que se promueva la conformación y/o fortalecimiento de redes sociales en favor de la infancia y la juventud.
SENA:
El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, es ampliamente conocido en el país por su excelente labor de
formación profesional de los aprendices y futuros trabajadores. Lo que implica, que esta entidad se encuentre
en un proceso constante de modernización, adoptando las diferentes tecnologías que brinda la sociedad de la
información. Para lograr la modernización de la oferta de programas de aprendizaje y la infraestructura de la
entidad, así como para las inversiones de innovación y desarrollo tecnológico, es necesario contar con los
equipos necesarios para el buen desarrollo de los diferentes programas que desarrolla el Sena. Esta entidad
encargada de la formación para el trabajo, presenta los programas de cocina, mesa y bar, basados en el
desarrollo competencias laborales y de actualización tecnológica. Dichos programas, presentan una
estrategia metodológica centrada en la construcción de autonomía y competencia a través de proyectos y
otras técnicas didácticas activas, que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y
reales. Para el desarrollo de estos programas, se necesitan los escenarios y las herramientas idóneas que
propicien estímulos adecuados para el desarrollo de las competencias básicas, actitudes y valores, que como ser humano requiere el aprendiz en su proceso de aprendizaje.
UNESCO:
Se dedica a orientar a los pueblos en una gestión más eficaz de su propio desarrollo, a través de los recursos naturales y los valores culturales, y con la finalidad de modernizar y hacer progresar a las naciones del mundo, sin que por ello se pierdan la identidad y la diversidad cultural. La Unesco tiene vocación pacifista, y entre varias cosas se orienta muy particularmente a apoyar la alfabetización. En la educación, este organismo asigna prioridad al logro de la educación elemental adaptada a las necesidades actuales. Colabora con la formación de docentes, planificadores familiares y vivienda, administradores educacionales y alienta la construcción de escuelas y la dotación de equipo necesario para su funcionamiento
UNICEF:
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia o Unicef (UNICEF en inglés) fue creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1946 para ayudar a los niños de Europa después de la Segunda Guerra Mundial.
Primero fue conocido como Unicef, acrónimo de United Nations International Children's Emergency Fund o (en español, Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia). En 1953, Unicef se convierte en organismo permanente dentro del sistema de Naciones Unidas, encargado de ayudar a los niños y proteger sus derechos. Su nombre fue reducido a Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (United Nations Children's Fund), pero se mantuvo el acrónimo Unicef por el que es conocido hasta ahora.
Por más de medio siglo, el UNICEF ha proporcionado alimento, ropa y atención médica a los niños de todo el mundo, y ha intentado asimismo satisfacer sus demás necesidades.
MAC:
es el nombre con el que actualmente nos referimos a cualquier computadora personal diseñada, desarrollada, construida y comercializada por Apple Inc. El Macintosh 128K fue lanzado el 22 de julio de 1984. Fue el primer ordenador personal que se comercializó exitosamente, que usaba una interfaz gráfica de usuario (GUI) y un mouse en vez del estándar de esa época: la interfaz por línea de comandos. La línea de producción de Macs en la actualidad varía desde el básico Mac mini de escritorio hasta los servidores de rango medio como Xserve. Los sistemas Mac tienen como objetivo principal de mercado el hogar, la educación y la creatividad profesional. La producción de Mac está basada en un modelo de integración vertical en los que Apple proporciona todos los aspectos de su hardware y crea su propio sistema operativo que viene preinstalado en todas las Macs. Esto contrasta con las PC preinstalados con Microsoft Windows, donde un vendedor proporciona el sistema operativo y múltiples vendedores crean el hardware. En ambos casos, el hardware permite el funcionamiento de otros sistemas operativos: las Mac modernas, así como las PC son capaces de soportar sistemas operativos como Linux, FreeBSD y Windows, éste último gracias al software de Apple Boot Camp o a otros softwares de virtualización como por ejemplo Parallels Desktop o VMWare Fusion. En la actualidad también es posible modificar el sistema operativo de Apple para hacerlo compatible con la mayoría de hardware existente; es el llamado movimiento OSx86.
ARP:
Es un protocolo de nivel de red responsable de encontrar la dirección hardware (Ethernet MAC) que corresponde a una determinada dirección IP. Para ello se envía un paquete (ARP request) a la dirección de difusión de la red (broadcast (MAC = xx xx xx xx xx xx)) que contiene la dirección IP por la que se pregunta, y se espera a que esa máquina (u otra) responda (ARP reply) con la dirección Ethernet que le corresponde. Cada máquina mantiene una caché con las direcciones traducidas para reducir el retardo y la carga. ARP permite a la dirección de Internet ser independiente de la dirección Ethernet, pero esto sólo funciona si todas las máquinas lo soportan.
En Ethernet, la capa de enlace trabaja con direcciones físicas. El protocolo ARP se encarga de traducir las direcciones IP a direcciones MAC (direcciones físicas).Para realizar ésta conversión, el nivel de enlace utiliza las tablas ARP, cada interfaz tiene tanto una dirección IP como una dirección física MAC.
OTAN:
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), en inglés: North Atlantic Treaty Organization, NATO; en francés: Organisation du traité de l'Atlantique Nord, OTAN, es una organización internacional política y militar creada como resultado de las negociaciones entre los signatarios del Tratado de Bruselas (Bélgica, Francia, Luxemburgo, Países Bajos y el Reino Unido), Estados Unidos y Canadá, así como otros cinco países de Europa Occidental invitados a participar (Dinamarca, Italia, Islandia, Noruega y Portugal), con el objetivo de organizar Europa ante la amenaza de la Unión Soviética después de la Segunda Guerra Mundial, que constituyó una organización paralela al Pacto de Varsovia.[1] La sede de la OTAN se encuentra en Bruselas y la de su comando militar (SHAPE) en Mons, Bélgica. Mediante los medios logísticos de los países aliados, la OTAN cohesiona y organiza los países aliados en materia política, económica y militar. El secretario general electo es Anders Fogh Rasmussen, primer ministro de Dinamarca desde 2001 hasta 2009. Éste fue elegido el sábado 4 de abril del 2009 durante la cumbre del 60 aniversario de esta organización y tomó posesión el primero de agosto del mismo año.